
Alrededor de 25 años tuvieron que pasar para regresar a este mar de arena oscura, del que casi ningún vallecaucano se siente orgulloso.
10 años queriendo pisar estas tierras cercanas, pero que por la preconcepción y la poca información que existe, parecía lejana y de dificil acceso.
-Este año es- me dije,
-Este año es el de hacer todo lo que siempre he aplazado, de dejar de sacar excusas, de cumplir sueños y de crear nuevos-
Para muchas personas puede parecer ridículo que catalogue de "sueño" mi viaje al pacífico, cuando saben que he tenido la oportunidad de viajar a lugares lejanos, exóticos y hermosos. Pero justamente para mi, eso era La Barra; exótico y hermoso. Les aseguro que no me defraudó.
Llegar a La Barra es fácil pero es un plan bastante guerrero. Y aquí llegué, con mi papá y mi hermana, con una mochila que contenía solo lo esencial; 3 blusas, 2 shorts, 1 vestido, 1 par de zapatos acuáticos, elementos de aseo y agua potable.
*Si le tienen miedo a un mar picado........ Este viaje no es para ustedes.
*Si buscan un hotel 5 estrellas........Este viaje no es para ustedes.
*Si quieren un plan de fiesta y rumba........Este viaje no es para ustedes.
Lo primero que hay que hacer, es llegar a Buenaventura. Desde Cali se puede llegar en bus desde el terminal (vale como $25.000 por trayecto) o en carro privado, solo hay 1 peaje y el carro se puede dejar en el parqueadero del muelle (nosotros pagamos por 3 días, alrededor de $50.000)
Existen diferentes lugares a los cuales se pueden ir, todo depende de los gustos. Los más cercanos son La bocana y Piangüita (aproximadamente 20 minutos en lancha). Está Magüipi, que es una isla hotel (unos 15 minutos más) y un poquito más lejitos (1 hora de trayecto en lancha desde B/ventura) se llega a Juanchaco.
Lo mejor, es llegar en horas de la mañana cuando el mar no está tan picado y la marea aun está baja, ya que bajarse de la lancha en Juanchaco por la tarde es otra odisea. Está el mismo intento de muelle (aka, unas escaleras) desde los años 70 y, a pesar de que el turismo sigue creciendo, pareciera que a nadie le importa mejorar las condiciones del lugar.
Pues en este punto; todos o nos jodimos la rodilla, o nos raspamos las piernas o nos totiamos la cabeza en la bajada al muelle y además, quedamos a punto de vomitar, porque al capitán y a su asistente, les pareció mejor bajar todas las maletas primero, y dejarnos a los pasajeros mesiéndonos a mercéd del agresivo mar.
Una vez en tierra firme y habiéndonos repuesto de la maluquera, tuvimos que contratar motos que nos llevaran hasta La Barra. Como la marea ya estaba alta, tuvimos que caminar un buen rato loma abajo. Las motos solo pueden llegar a La Barra en horas de la mañana, cuando la marea está baja y se usa la playa como carretera.
Aconsejo coordinar el transporte con anticipación (tanto para llegar, como para salir) con el hotel donde se vayan a quedar. Así no tienen incoveniente de que los enreden y los dejen tirados en la mitad del camino, como nos pasó a nosotros, porque no sabían dónde quedaba el hotel al que ibamos.
La oferta hotelera no es muy amplia, de hecho, si quieren algo de mejor infraestructura, se pueden quedar en Ladrilleros (se encuentra entre Juanchaco y La Barra).
La mayoría de los hospedajes en La Barra son casitas de madera, con camas básicas (que aguantan 2 o 3 noches sin quebrar la espalda), ventilador y toldillo. aunque para ser honesta, con la brisa del mar y la potente lluvia a la madrugada, pasamos noches frescas.
Aquí no hay acueducto ni alcantarillado. Los locales aprovechan las fuertes lluvias de las noches para llenar tanques y abastecerse el siguiente día para cocinar, lavar, limpiarse y usar los baños. Incluso, los jugos y el café que consumimos eran a base de agua lluvia y no nos morimos ni nos enfermamos; de hecho sabían buenísimo 🙂
El hotel donde nos quedamos, parece ser el único que ofrece ducha (de lluvia) y no tanque con totuma. Aunque si uno va a la guerra, va a la guerra, ¿no? pero parece que para muchas personas, esto es indispensable.
Hotel Doña Nancy
Cel: 311 337 9967
Precio por habitación doble / noche: $30.000
Carpa (no recomendable por las lluvias): $15.000


¿Qué hacer en La Barra?
- Playa
La playa por las mañanas es linda y limpia. Si se quieren meter al mar, es recomendable hacerlo antes del mediodía. Por la tarde la marea sube y trae consigo toda la basura que el mar en su infinita sabiduría nos devuelve y que junto con su oleaje agresivo, nos amenaza con destruirlo todo, si no hacemos algo pronto.
De hecho, el pueblo original de La Barra, fue consumido en su totalidad hace un par de años por el agua, y cada día, la marea se sigue acercando más y más a las nuevas construcciones.


- Manglares y rios
Hay 2 opciones para este plan; hacerlo en lancha, de forma rápida y más cómoda, o hacerlo en canoa; disfrutando de la brisa, los sonidos del agua, prestándole atención a la flora y fauna y escuchando las historias de antaño que tiene por contar Cerebro, el protagonista de la película El vuelco del cangrejo.
Tour con Cerebro
Cel: 318 483 2066
Duración: 3 horas (1 hora en las piscinas naturales)
Precio: $25.000 por persona


- Avistamiento de ballenas
Durante los meses de julio y septiembre, las ballenas migran a aguas cálidas para tener a sus crías. Es un espectáculo que vale la pena ver y honestamente no se vulnera el espacio de los animales (ni se arriesga la vida de los turistas).
Me pareció que los guías siguen las reglas establecidas; no se acercan demasiado a los animales, ni se quedan mucho tiempo persiguiéndolas. Nada comparado con experiencias de personas en otros países, donde son 20 lanchas encerrando a los animales para la exhibición.
Si quieren hacer este tour desde La Barra (y me atrevería a decir que funciona igual en los otros sectores del pacífico) solo es preguntar a cualquier local y, con un grito, llaman a alguno de los propietarios de las lanchas. Sencillo!
Duración: 45min - 1 hora
Precio: $35.000 por persona

- Comida
No tengo fotos, pero comer delicioso y barato todos los manjares del mar, es un incentivo gigante para viajar al pacífico.
Y bueno, aprovechen para meditar, tener conversaciones reales con sus compañeros de viaje (hay poca señal de celular, Claro no funciona), lleven juegos de mesa, descansen, duerman mucho, vean llover y conéctense con la naturaleza y con otros humanos; que mucha falta nos hace.
¡Ah! y para terminar. Por favor, por favor, lleven su propia bolsa (ojalá no de plástico) para regresar a Buenaventura toda su basura. Si lo piensan, hasta allá no llegan los carros de basura.
Viajen y disfruten el mundo. Disfruten Colombia que es hermoso

Entre: esta historia continuará… y la Barra hay mas historias de por medio… no nos cañe jajajaj
Paciencia Nati. Sólo las crónicas van en orden cronológico. Las otras categorías son relativas.
Los oficios de niñera no me dan tiempo para escribir tan seguido como quisiera.
Hermosa experiencia Dianita hace muchos años tuve ese tour fue increíble. Todavía lo recuerdo.
Me alegra muchísimo que estés viviendo esas experiencias.
Dianita bendiciones mi guerrera.
Amo la barra que hermosos recuerdos que tengo de este lugar escondido del Pacífico es mágico sus manglares, su comida sus atardeceres en fin me devolviste en el tiempo gracias para delante Dianita y a disfrutar de tan hermosos lugares ocultos que tiene Colombia! Yo te tengo uno en el Uraba chocuano